miércoles, 26 de noviembre de 2008

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Autobiografía de Carlos


AUTOBIOGRAFÍA
El poeta dijo: “Yo nací el día en que Dios estaba contento”, porque nací cuando la revolución cubana triunfo sobre el tirano de Fulgencio Batista, en el año del señor de 1959, crecí en los barrios del centro de Tenancingo, Estado de México, mi primaria fue totalmente desastrosa, bajas calificaciones, pero en la secundaria tome conciencia y me gradué con honores, la preparatoria estuvo mediocre porque hice un lado el deporte y comencé a fumar y pintar venado con las chicas de mi salón, la universidad estuvo grandiosa porque me enseño una cultura del teatro, el cine, la pintura, la literatura, bueno estudie letras españolas, mi pasión por los cuentos y novelas se hicieron realidad.
Así que te escribo, porque conozco tu viada Carlos; fuiste el séptimo de ocho hermanos, seis hombres y dos mujeres, desde luego también mis padres, me siento orgulloso por haber escogido esta familia, amo a todos mis hermanos, porque de cada uno de ellos(as), aprendí mucho de la vida. Serrat canta un poema de machado que dice: “con el pasar de los años, con mis pantalones largos me llego la adolescencia fue a la sombra de mi árbol una fiesta de verano donde perdí la inocencia”, y bueno quien no se acuerda de aquel tiempo tan hermoso.
Porque después llego el león de Dante de Alighieri, claro estoy hablando cuando era estudiante en la universidad, el caminar altanero y dominante de esa fiera orgullosa por estar en estudios universitarios, pensaba comerme el mundo, pero la vida y el tiempo se encargan de volverte sencillo y humilde, comprendí que de la humildad se hacen las cosas grandiosas.
Llego el momento de tocar las puertas del paraíso como lo dice: John Milton en su libro: “En busca del paraíso perdido”, y me uní en matrimonio con la mujer que me dio tres hijos, fue toda felicidad y por lo tanto el paraíso, pero después, me sentí como padre Adán y madre Eva, cuando el arcángel los saca del paraíso y sella y resguarda la puerta del mismo, me refiero al fallecimiento de mi esposa, desde entonces ya no es lo mismo.
En cuestiones laborales: me he desempeñado en diferentes ámbitos, desde que era niños mis padres y hermanos mayores se empeñaron en que aprendiera un oficio, así que aprendí los trabajos de mi provincia: herrería, carpintería, sastrería y los servicios del bar, con mis estudios labore en la asesoría de comunicación social del señor gobernador, así también trabajo como docente frente a grupo y mi actual trabajo está en la cocina por el turno vespertino, guiso para tres niños que son mis hijos y además realizo trabajos domésticos y un sinfín de oficios como: plomero, enfermero, y hasta médico.
Bueno, canta Alberto Cortez: “…….me despido, pues la noche ha dejado de ser doncella y la llevará volando una golondrina hasta ahí donde vives……”

Autobiografía

lunes, 17 de noviembre de 2008