miércoles, 10 de diciembre de 2008

PLAN DE UNIDAD I

Comenzando a leer el ladrillo de: "Intel, Educar para el futuro", me encuentro con la agradable sorpresa que algunas actividades ya han sido abordadas en lo que llevamos del diplomado II, y me parese que hay un trabajo ambicioso por aprender, como: los criterios de evaluación, la planificación de lecciones, elaboración de una presentación de multimedia y compartir la misma, de igual manera investigar las leyes sobre el derecho de autor, de antemano ya la consultamos, pero tenemos que conocerla en toda su amplitud, así tambien esta la busqueda de recursos de libros de texto, trabajos y materiales de los alumnos. Tendré que ser sincero, me espanto la exploración de la página de Intel, donde hay que subir trabajos de los alumnos con la guía del maestro y hacerlo público tendrá que ser un trabajo de excelencia, bueno tambien hay en la misma página asesorias y ejemplos de trabajos, el tiempo y la planeación serán fundamentales para el cumplimiento del diplomado, actualmente me siento con una carga de trabajo escolar demaciada y que tendremos que usar tiempos extras para el cumplimiento de los mismos. Bueno espero que la asesoría y el tiempo nos ayuden.

LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTOR

La "Ley Federal Del Derecho De Autor", Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 1996; y teniendo una reforma el 23 de julio del 2003, texto vigente; nos habla de una "Ley" establecida en el: Instituto Nacional del Derecho de Autor. Y protegida por la ley antes mencionada. Para su comprensión y ejecución es necesario citar algunos artículos; Artículo 1.- La presente ley, reglamentaria del artículo 28 constitucional, tiene por objeto la salvaguarda y promoción del acervo cultural de la Nación; protección de los derechos de los autores, de los artistas intérpretes o ejecutantes, así como de los editores, de los...." . Artículo 2.- Las disposiciones de esta Ley son de orden público, de interés social y de observancia general..." . Artículo 3.- Las obras protegidas por esta Ley son aquellas de creación original susceptibles de ser divulgadas o reproducidas en cualquier forma o medio. TÍTULO II, Del Derecho de Autor, Capítulo I, Artículo 11.- El derecho de autor es el reconocimiento que hace el Estado en favor de todo creador de obras literarias y artísticas previstas en el artículo 13 de esta Ley, en virtud del cual otorga su protección....". Artículo 13.- Los derechos de autor a que se refiere esta Ley se reconcen respecto de las obras de las siguentes ramas: I. Literaria; II. Musical, con o sin letra; III. Dramática;............".
Opinión personal: En la lectura y estudio de "LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTOR", me hace reflexionar en torno al uso y respeto de la misma, pienso que cada obra debe ser respetada, y utilizarla en forma correcta con permiso o autorización del autor, en lo personal no me gustaría que alguien se fusilara lo que yo pueda crear. Además, sugiero que este tema sea abordado por un experto en algún espacio del diplomado, para salir de muchas dudas. Gracias.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Autobiografía de Carlos


AUTOBIOGRAFÍA
El poeta dijo: “Yo nací el día en que Dios estaba contento”, porque nací cuando la revolución cubana triunfo sobre el tirano de Fulgencio Batista, en el año del señor de 1959, crecí en los barrios del centro de Tenancingo, Estado de México, mi primaria fue totalmente desastrosa, bajas calificaciones, pero en la secundaria tome conciencia y me gradué con honores, la preparatoria estuvo mediocre porque hice un lado el deporte y comencé a fumar y pintar venado con las chicas de mi salón, la universidad estuvo grandiosa porque me enseño una cultura del teatro, el cine, la pintura, la literatura, bueno estudie letras españolas, mi pasión por los cuentos y novelas se hicieron realidad.
Así que te escribo, porque conozco tu viada Carlos; fuiste el séptimo de ocho hermanos, seis hombres y dos mujeres, desde luego también mis padres, me siento orgulloso por haber escogido esta familia, amo a todos mis hermanos, porque de cada uno de ellos(as), aprendí mucho de la vida. Serrat canta un poema de machado que dice: “con el pasar de los años, con mis pantalones largos me llego la adolescencia fue a la sombra de mi árbol una fiesta de verano donde perdí la inocencia”, y bueno quien no se acuerda de aquel tiempo tan hermoso.
Porque después llego el león de Dante de Alighieri, claro estoy hablando cuando era estudiante en la universidad, el caminar altanero y dominante de esa fiera orgullosa por estar en estudios universitarios, pensaba comerme el mundo, pero la vida y el tiempo se encargan de volverte sencillo y humilde, comprendí que de la humildad se hacen las cosas grandiosas.
Llego el momento de tocar las puertas del paraíso como lo dice: John Milton en su libro: “En busca del paraíso perdido”, y me uní en matrimonio con la mujer que me dio tres hijos, fue toda felicidad y por lo tanto el paraíso, pero después, me sentí como padre Adán y madre Eva, cuando el arcángel los saca del paraíso y sella y resguarda la puerta del mismo, me refiero al fallecimiento de mi esposa, desde entonces ya no es lo mismo.
En cuestiones laborales: me he desempeñado en diferentes ámbitos, desde que era niños mis padres y hermanos mayores se empeñaron en que aprendiera un oficio, así que aprendí los trabajos de mi provincia: herrería, carpintería, sastrería y los servicios del bar, con mis estudios labore en la asesoría de comunicación social del señor gobernador, así también trabajo como docente frente a grupo y mi actual trabajo está en la cocina por el turno vespertino, guiso para tres niños que son mis hijos y además realizo trabajos domésticos y un sinfín de oficios como: plomero, enfermero, y hasta médico.
Bueno, canta Alberto Cortez: “…….me despido, pues la noche ha dejado de ser doncella y la llevará volando una golondrina hasta ahí donde vives……”

Autobiografía

lunes, 17 de noviembre de 2008