PROYECTO DE LECTURA
•JUSTIFICACIÓN: Deseo que mis alumnos realicen hábitos de lectura, pero mi país en general no lee, porque la televisión y los avances tecnológicos son distractores para mis alumnos, sin embargo hay que cumplir con el proyecto de “11 + 1”, en donde hay que enseñar al joven a leer, el compañero docente hace esta tarea con desgano y solo cumple con lo que le solicitan o le obligan a cumplir, y así no se logra la enseñanza aprendizaje. Cuando las estadísticas internacionales señalan que nuestra nación se lee un libro al año, causa alarma y es donde nuestras autoridades toman cartas en el asunto, porque compararnos con países que leen más de nueve libros al año es vergonzoso ser una república analfabeta, sin saber que en nuestra nación hay desempleo y una carga pasada de analfabetos.
•Mi proyecto no consiste en politizar la educación mexicana; tampoco te voy a dar la varita mágica para hacer buenos lectores y una sociedad culta; te quiero exponer las experiencias de veinte años como docente enseñando a tener hábitos de lectura, en mi práctica me ha dado resultado los diferentes ejercicios que he mostrado a mis alumnos y en la actualidad me siguen dando resultados, por ello te expongo el siguiente proyecto.
•JUSTIFICACIÓN: Deseo que mis alumnos realicen hábitos de lectura, pero mi país en general no lee, porque la televisión y los avances tecnológicos son distractores para mis alumnos, sin embargo hay que cumplir con el proyecto de “11 + 1”, en donde hay que enseñar al joven a leer, el compañero docente hace esta tarea con desgano y solo cumple con lo que le solicitan o le obligan a cumplir, y así no se logra la enseñanza aprendizaje. Cuando las estadísticas internacionales señalan que nuestra nación se lee un libro al año, causa alarma y es donde nuestras autoridades toman cartas en el asunto, porque compararnos con países que leen más de nueve libros al año es vergonzoso ser una república analfabeta, sin saber que en nuestra nación hay desempleo y una carga pasada de analfabetos.
•Mi proyecto no consiste en politizar la educación mexicana; tampoco te voy a dar la varita mágica para hacer buenos lectores y una sociedad culta; te quiero exponer las experiencias de veinte años como docente enseñando a tener hábitos de lectura, en mi práctica me ha dado resultado los diferentes ejercicios que he mostrado a mis alumnos y en la actualidad me siguen dando resultados, por ello te expongo el siguiente proyecto.
-
PROPÓSITO: Que los alumnos desarrollen las siguientes competencias mediante la lectura y escritura; Cognitivas: Que mediante el conocimiento desarrollado en las lecturas, el joven se interese por fomentar más su cultura, esparcimiento y conocimiento de los grandes autores de novelas, teatro, ensayo, poesía , cuento y muestre interés por la lectura del periódico impreso y electrónico; para la mejora de su vida social y personal, donde ellos se enseñen analizar, investigar y escribir. Actitudinales: Los maestros de telesecundarias regularmente tenemos a los alumnos durante tres años en su formación , lo cual debe tener un seguimiento para el desarrollo de las competencias, así mediante la lectura y escritura ellos deben aprender a valorar y dirigir su propio aprendizaje (permanente), si nosotros les enseñamos el cómo durante los tres grados, ellos toman conductas positivas de hábito a la lectura. Procedimentales: Pensar y argumentar son esenciales para la vida de un nuevo ciudadano en potencia, este pensar y argumentar debe hacerse con juicio de valor, decidir y actuar con juicio crítico y de proceder en la democracia, para la convivencia armónica (Ideas tomadas de la RIES 2006).
-
DESARROLLO: Enseñar los hábitos de lectura y escritura en secundaria, es cómo enseñar a leer a un niño de primaria, tenemos que tener paciencia y tambien un proyecto o planeación del mismo a largo plazo; desde luego que el maestro debe ser un lector asiduo y conocedor de lo que va ha dar a leer, por ello, tambien nosotros tenemos que tener ese hábito de lectura, por lo cual te propongo que cada día en el momento que tengas espacio consultes la siguiente página
No hay comentarios:
Publicar un comentario